Madrid logra tres podios en las cuatro carreras disputadas
El Trail sigue creciendo en el ámbito RFEA, una disciplina en la que España es la actual campeona del Mundo por equipos masculina y subcampeona en categoría femenina y que en España cuenta desde hace dos temporadas con este incipiente campeonato de España por Federaciones. En esta segunda edición, que se ha celebrado en Ibiza, aparte de las categorías absolutas (5 hombre y 5 mujeres) se ha celebrado la prueba de Promoción, destinada a atletas sub20 pudiendo cada equipo meter en el mismo a un chico y chica sub18, participaban 3 hombres y 3 mujeres en esta carrera de promoción.


El caso es que, debido a que la distancia de la carrera absoluta era relativamente corta (21km), han sido muchos los atletas del atletismo más tradicional de cross, pista y ruta que se han animado a probar esta disciplina, consiguiendo en nuestro caso un equipo bien compensado con gente del ámbito más montañero y atletas más pisteros.
Todas las carreras se hicieron por tandas de 10 atletas, a razón de un atleta de cada federación por tanda, con 30 segundos de separación entre cada salida, por lo que al final, la lucha de los deportistas era contra el crono, sin saber su clasificación exacta hasta un rato después de pasar la línea de meta.
Brillantes oro y plata sub20
En la carrera sub20 masculina, los tres primeros pistoletazos de salida, presentábamos un equipo con grandes campeones de cross y pista como Alejandro Quijada y Adrián de la Orden, con un joven valor, que viene del mundo de la montaña y recién llegado al atletismo de apenas 16 años, Adrián Venero. Quijada peleó con la cabeza de carrera en la primera tanda y sólo la zona técnica de bajada le alejó de pelear por la victoria final. Acabó 5º de la general de su carrera, el 3º de los que entraban en concurso en el campeonato colectivo y tan sólo 9 segundos más atrás, el 6º fue Fabián Venero. Adrián de la Orden acabó 12º y Madrid se alzó con la medalla de oro, con los mismos puntos que Cataluña.
Entre las chicas sub20, una dinámica muy parecida a la de los chicos, aunque aquí todas ellas eran mujeres habituales de cross y la pista, con la juvenil Jimena Blanco, en el equipo. Claudia Gómez, tuvo problemas en los compases iniciales al perderse y salirse del camino, por lo que perdió tiempo para retomar el camino correcto, algo que la desconcentró y luego además tuvo una caída bajando. Jimena Blanco, se ubicó rápido entre las mejores, remontando desde la segunda tanda y llegó a meta en un fantástico tercer puesto de la carrera, evidentemente ante chicas hasta tres años mayores que ella y demostró que puede ser una gran corredora en montaña. Claudia, que también seguirá siendo sub20 el próximo año, acabó pese a todos sus problemas en la 7ª posición y sólo dos segundos detrás aparecía en la clasificación Almudena de Marcos, que había salido en la tercera tanda y fue remontando toda la carrera. Almudena también podrá correr como sub20 el año que viene. El esfuerzo colectivo nos llevó a la medalla de plata a un solo punto de Cataluña que ganó y con los mismo que Murcia que acabó 3ª.
Bronce para el equipo femenino
En categoría absoluta femenina, había un perfecto equilibrio entre corredoras de pista, cross y ruta con otras especialistas de Trail. La líder natural del equipo era la internacional absoluta Elena García Grimau, que se ofreció para debutar en esta especialidad tiempo atrás, sabiendo que una semana antes habría hecho la Media Maratón de Valencia. Elena salió muy valiente y fe de tú a tú con la vigente campeona de España de Trail, Gisela Carrión y con ella se mantuvo al frente de la carrera hasta el km 13, cuando en la segunda subida seria del recorrido, notó que se quedaba sin energías y desde entonces a meta la tocó pelear contra la fatiga sin remisión. Fue superada por varias atletas y al final acabó 10ª en la general, teniendo un buen debut pese al “lógico” pinchazo en la parte final. Tras Elena, justo un puesto más atrás y 1:11 cruzó la meta Charlotte Cotton, la simpática atleta belga que defiende desde hace años a la AD. Marathon y que es la vigente campeona de Europa Máster de Trail. Charlotte hizo una gran carrera saliendo en la tercera tanda. Lorena Lorenzo, componente de la selección madrileña de cross, fue la tercera de las nuestras en meta, sufriendo bastante en la parte final de carrera, un poco como le pasó a Elena, en una especialidad en la que se estrenaba también. La corredora del Sprint cruzó la meta 17ª a casi 3 minutos de Charlotte y la suma de sus tiempos ya que puntuaban las tres mejores de cada equipo, pero sumando los tiempos, nos llevó al tercer peldaño del podio tras Cataluña y Canarias. Hay que decir, que por ejemplo Cataluña, tenía en sus cinco componentes a integrantes de la selección española estos últimos años. Celine Gallardo, que ya estuvo con Madrid en el primer campeonato de España de Trail por Federaciones celebrado en marzo de 2018, acabó 22ª y Beatriz Alonso, un poco más atrás en el puesto 27º. Ellas dos, consumadas especialistas en Trail, echaron en falta mayor kilometraje y terreno más técnico, eso es indudable.
La carrera absoluta masculina presentaba igualmente un equipo de Madrid mezcla entre gente más propias del Trail, como el veterano Fran Martínez o el sub23 Alberto Agúndez y atletas muy del cross como el hexacampeón de Madrid e internacional absoluto José España. Precisamente José, que había preparado el evento con mucho entusiasmo al ser su debut en trail, no tuvo su día, con una aparatosa caída poco después del primer kilómetro y lo peor, perderse en el circuito en el km 8, por lo que fue descalificado cuando iba en remontada. Alberto Agúndez fue, por el contrario, la agradable sorpresa en el quinteto, porque había sido incorporado al mismo tras la baja por lesión de la última semana de Pablo Villalobos, y demostró como atleta sub23 que tiene mucho que decir en Trail los próximos años. Fue remontando poco a poco y finalizó 22º siendo además el más joven de los participantes en la carrera absoluta. Francisco Javier de León, que, aunque es buen corredor de cross y pista sí había corrido algunas pruebas en montaña estas últimas temporadas, fue el segundo de los nuestros 27º, lejos de lo que él mismo esperaba, y el polifacético Daniel Redondo cumplió bien unos segundos por detrás (29º). Francisco Martínez, quien como Dani ya había estado en el primer campeonato de España en 2018, acabó 37º, en una carrera demasiado corta para él. El conjunto acabó en un discreto 8º puesto y está claro que acusó las bajas por lesión estas últimas semanas de dos de sus puntales seleccionados: Enrique Meneses y Pablo Villalobos.