Cuatro medallas por equipos y bronce para Andrés Lara (sub 20)
Por Vicente Capitán
El Cerro de los Ángeles volvió a acoger un campeonato de España de Cross, como lo hizo en 2021. Aun así, el circuito era diferente, en este sentido en la vertiente sur del espacio natural getafense y, eso sí, duro y exigente con bastantes cambios de ritmo, suelo exigente para los tobillos y varios toboganes.
La primera prueba fueron los poco más de 6 km de las chicas sub20. En esta prueba tuvimos una actuación muy destacado de Daniela Rubio y Candela Blázquez, las dos parejas toda la prueba, muy cerca de las mejores y finalizando en meta sexta y séptima pese a ser corredoras de primer año en la categoría. Las acompañaron en los puntos Julia Maroto (38) y Noa García (47), completando el equipo Arancha Sancho y Marta Naranjo. En la clasificación colectiva acabamos en la sexta plaza.
La siguiente carrera, los 6 km de los sub20 nos dejó las dos primeras medallas de la mañana para nuestra selección. Un recién llegado a nuestro deporte, como es el pupilo de Luismi Martín y Juan del Campo, Andrés Lara, cuajó una magnífica actuación y se llevó la medalla de bronce. Un chaval que hace apenas un año jugaba al baloncesto y no practicaba atletismo. Marcos Asensio (7º) y Guillermo Sánchez (9º) estuvieron cerca de Lara y de los mejores, y cerró los puntos Baddar Bouhachami (21º). Ellos fueron los que puntuaron y con 39 puntos se llevaron la medalla de bronce a solo dos puntos del oro y uno de la plata, en la clasificación más ajustada de la mañana. Completaron el sexteto Alaa Souadi y Alejandro Plá.
Las carreras sub23 se desarrollaron ambas sobre cinco vueltas al trazado y 10,1 km. Teníamos dos buenos equipos y se cumplieron las expectativas en parte. Las mujeres tuvieron desde el inicio a tres de las nuestras entre las primeras clasificadas: María Barbero, Claudia Gómez y Jimena Blanco. Conforme avanzó la prueba se invirtió el orden entre ellas, con la cuarta plaza final para Jimena, la séptima para Claudia y la novena para María. Cerró los puntos Paula Villaverde (21ª), con Alicia de la Granja muy cerca por si acaso. Almudena Marcos cerró el equipo y las seis se subieron al podio con la medalla de plata como galardón, a siete puntos del oro.
En categoría masculina también había buenas perspectivas, pero las cosas no salieron tan bien. Tras la segunda vuelta ya se vio que Esteban Patiño iba con problemas, que le llevaron a la retirada. Acabamos en la séptima plaza colectiva con Juan del Pozo (17º), Mario Priego, que acabó sin una zapatilla (20º), Aitor García (28º) y Álvaro Ruiz (54º). David García cerró el quinteto en meta.
El relevo mixto estuvo muy bien, en la lucha por las medallas hasta la parte final. Salió primero David Blal, que entregó en la quinta plaza a Noemí Valencia, quien pese a llegar mermada por estar tomando antibióticos, corrió excelentemente, y progresó hasta la segunda posición. Ahí recogió Gonzalo Parra, que certificó esa posición y así entregó a Ana López. Ana estuvo muy bien, siendo cazada por dos rivales en el último kilómetro, pero pudo descolgar a la cuarta e incluso se volvió a posicionar segunda, momento en el que al afrontar el paso de los obstáculos sufrió una aparatosa caída, golpeándose de forma violenta el costado en uno de los troncos y no pudiendo continuar la competición. Fue trasladad al hospital y se encuentra ingresada en observación.
La competición absoluta masculina demostró la importancia de correr por el equipo, cuando no hay ninguna individualidad que te pueda llevar al podio. Los hombres corrieron todos de menos a más, salvo alguna excepción y por equipos la progresión en la clasificación fue exponencial. Acabamos aupándonos con la medalla de plata, con Fernando Carro, como siempre combativo en la sexta plaza, sin entrar al trapo del grupo delantero. Rodrigo Mendoza (17º), Sergio Jiménez (18º) y Alejandro Quijada (19º) estuvieron muy parejos en meta, con variación de sus puestos durante la carrera. Rubén Morales, que corría en casa, estuvo un poco más atrás (22º) y Borja Marcos (33º). Muy buena segunda plaza rebasando en el empuje final a Castilla La Mancha y Cataluña.
Las féminas no anduvieron a la zaga e igualmente corrieron muy bien como equipo. Katherine Ruth Tisalema, que se encuentra en plena preparación maratoniana, fue de menos a más y acabó como mejor atleta de Madrid en la séptima plaza. Le tocó sufrir a la mejor española en la San Silvestre Vallecana, Laura Priego, que fue valiente y tiró de raza para acabar en la 12ª posición, dos por delante de la veterana Azucena Díaz, por la que parece que no pasan los años. Esther Ramos cerró puntos (22ª), mientras que Sara Reglero completaba las nuestras en meta (39ª). Ana Patricia Campos se retiró y su hermana María Nieves, que corría fuera de concurso a efectos de selección, acabó 46ª. Al final medalla de bronce para cerrar este 106 campeonato de España en Getafe.