El madrileño José Luis Capitán, que fuera atleta desde chaval del Suanzes San Blas, regresó a Madrid, a su casa, ya que reside desde 2007 en Asturias. Este no era un regreso cualquiera, porque José Luis, el mediano de la saga Capitán padece la terrible enfermedad de la ELA desde hace nueve años. Postrado en su silla de ruedas y con la traquetomía hecha desde el pasado mes de enero, Capi sigue desprendiendo positivismo pese a todo, y se ha convertido en un adalid de la visibilización de la enfermedad que le aqueja, y no para de realizar actos, casi siempre vinculados con la carrera a pie, para que se hable de la ELA y la situación precaria que viven sus enfermos y familias, además de recaudar una buena cantidad de fondos para diversas asociaciones y organizaciones implicadas en la investigación y atención a pacientes y familias.
José Luis llevaba casi cinco años sin volver por su Madrid natal, porque la infraestructura para desplazarse desde que su movilidad es reducida es muy compleja, tanto por él mismo como por el aparataje que hay que desplazar siempre con él. Además, las barreras arquitectónicas sociales para estos enfermos no se reducen a tener un ascensor o una rampa de acceso a determinados sitios, sino que, para poder morar en cualquier lugar, ha de ser especialmente adaptado porque José Luis y su silla no entran por las jambas de las puertas de una casa convencional.
Capitán que fuera en su día campeón de Madrid absoluto de 5.000 y 10.000 metros, subcampeón de Cross y sobre todo cuatro veces subcampeón de España de Carreras de Montaña y otras tantas internacional absoluto con la selección española de atletismo, recibió el homenaje de sus amigos del barrio, compañeros del Suanzes San Blas, amigos de la universidad y del pueblo… con motivo de la XXXV Milla de Suanzes. Allí estuvieron entre otros ilustres Fernando Carro, que da nombre a la propia Milla, Jesús España, el marchador Diego García y Jesús Ramos, el campeón de España de 10.000 metros al que José Luis descubrió para el atletismo, en una de sus clases extraescolares como profesor de primaria en el colegio El Sol de San Blas.
El acto fue muy bonito y dejó la bonita jornada deportiva en un segundo plano, resultando vencedores absolutos Samuel Martín y Claudia Gómez, de la Milla pedestre, mientras que los internacionales en categorías menores Claudia Mier y Miguel Espinosa, fueron los mejores en la Milla de Marcha, que lleva el sobrenombre de Jesús Ángel García Bragado.
José Luis recibió un cuadro conmemorativo con fotos históricas de su paso por el Suanzes y con la selección madrileña de Cross acompañado por una medalla conmemorativa del Club Atletismo Suanzes de San Blas, que le entregó su entrenador y presidente de la entidad, además de vicepresidente primero de la FAM, Isidro Rodríguez.
Al día siguiente llegaba el turno de la gran TotalEnergies Milla Internacional de Madrid, organizada por la revista Corredor y Sport Life Ibérica, en plena Milla de Oro de la calle Serrano. Allí los mejores fueron el subcampeón de Europa de 1500 metros sub23, Mohamed Attaoui, imponiéndose el cántabro al madrileño de El Escorial, Ronaldo Olivo y a Gonzalo Parra. La prueba femenina la ganó la campeona de España de 5.000 metros, Marta García, que repitió el triunfo de 2022 y se impuso a la campeona de España de 1.500 metros, Esther Guerrero y a la ochocentista Lorena Martín.
Como el día anterior se vivió un momento muy especial al finalizar las carreras absolutas, con el homenaje que los organizadores rindieron a José Luis, de hecho, ellos fueron los impulsores de que Capi pudiera estar presente ese fin de semana en Madrid. Acompañado nuevamente de muchos amigos, de sus padres, hermanos, sobrinos, cuñada y sobre todo de su mujer Tere y sus tres hijos, José Luis recibió la placa conmemorativa del acto de manos el gran Isaac Viciosa. Pepe Cortés, el maratoniano de 78 años y tenor de profesión, cantó una emotiva canción creada para José Luis y su lucha y el propio Capi ofreció un emotivo discurso de agradecimiento, contando la realidad de todos los enfermos de ELA y rindiendo tributo a su mujer e hijos, que le cuidan cada día con gran tesón.
Desde la Federación de Atletismo de Madrid nos unimos al reconocimiento a la figura de José Luis y su lucha denodada por visibilizar su enfermedad y recaudar fondos para la investigación.