Parque Bolitas de Airón (Valdemoro)
Noveno triunfo de José España y segundo de Clara Simal
Por Vicente Capitán
El campeonato de Madrid absoluto de Campo a Través volvió a recaer en Valdemoro, en su Parque Natural Bolitas de Airón por tercer año consecutivo. Es la octava vez que la localidad acoge el Autonómico individual absoluto, convirtiéndose en la localidad que más veces lo ha organizado, a excepción de Madrid capital. La organización de la prueba, como viene siendo tradicional a cargo del Club Amigos del Atletismo de Valdemoro, estuvo a gran altura y contó con el patrocinio principal de Colchones Splendor y el Hospital Universitario Infanta Elena.
El terreno estaba algo resbaladizo en una zona del circuito, por lo que un clavo corto se hacía necesario y la mañana fue fresca con algún chaparrón intermitente, pero dentro de lo que cabe, razonable para estas alturas del año.
Se inició el evento con la inédita disciplina del cross sprint, es decir una vuelta al trazado de 2 km con el fin de tener una competición selectiva para el inminente relevo mixto por Comunidades Autónomas que se correrá en el Campeonato de España de Cross por primera vez, el 29 de enero en Ortuella.

La competición femenina, el primer pistoletazo de salida de la jornada, tuvo como vencedora a Noemí Valencia (Las Celtíberas) habitual mediofondista en pista y que de hecho compaginó esta actuación con la temporada en pista cubierta que será su principal foco de atención. Nomeí fue seis segundos más rápida que Patricia Guerra (Marathon) y Ana López (Suanzes).
La carrera masculina de esta distancia se la anotó, con claridad, Pablo Bravo (Oriente Atletismo) que viene de hacer su marca personal de 1.500 en pista cubierta, tras una pasada campaña plagada de lesiones, en la que apenas pudo competir. Pablo entró cómodo en la recta de meta y se dejó ir, acabando cuatro segundos más atrás Álvaro Cordero (Lleida) y el atleta local José Manuel de la Peña (Amigos Atletismo Valdemoro).

Las categorías sub20 fueron las siguientes en protagonizar los duelos deportivos sobre la tierra de Valdemoro. En los 6.000 metros del recorrido femenino se dio la curiosa circunstancia de librarse una bonita lucha entre las dos chicas que el año pasado fueron las mejores en la categoría, un hecho complicado de repetir en categorías menores. Y nuevamente Ana Fernández (Grupo Oasis Tres Cantos) fue mejor que Jimena Blanco (Valencia), exigiendo la del Tres Cantos a la de Alcobendas desde el primer metro y haciendo ya la última vuelta completamente en solitario, con victoria muy sobrada con 27 segundos de margen. Completó el podio Paula Urban (Polideportivo Getafe)
Entre los sub20 masculinos los atletas que el año pasado acabaron cuarto, quinto y sexto, fueron los tres protagonistas del podio este año. El mejor, el espigado corredor de Alcorcón, Aitor García (4º en 2022), que dominó con solvencia en el momento del ataque decisivo en los últimos dos kilómetros. Tras Aitor bonita lucha entre Esteban Patiño (Valdeiglesias Martín Berlanas), que había sido el único en pegarse a Aitor y le tocó sufrir al descolgarse, y Guillermo Martínez-Lage (Arroyomolinos). Esteban pudo aguantar la remontada de Guillermo y acabó segundo. El cuarto en discordia, Alaa Souadi (Polideportivo Getafe) fue el año pasado el campeón sub18.

La carrera sub23-absoluta femenina tuvo como protagonistas a dos “veteranas de guerra”, las dos madres, Diana Martín (Desafío Running Móstoles) y Clara Simal (Marathon). De inicio Diana cogió unos metros de ventaja con la atleta sub23 María Nieves Campos (Playas de Castellón) y Clara se lo tomó con más calma, descolgada junto con otras atletas. Los 10km del trazado dieron para mucho y Clara acabó por contactar con las dos primeras y luego empezar a tirar para quedarse sola junto a Diana. La última vuelta fue un paseo militar para Simal, que prepara con ahínco su reenganche con el maratón, para el 19 de febrero en Sevilla, y ganó con mucha solvencia. Es su segundo entorchado absoluto. Diana Martín, toda una medallista de bronce europeo en 3.000 obstáculos, regresaba a un campeonato de Madrid de Cross, a sus 41 años, tras años de ausencia por su doble maternidad.
Sara Reglero (Móstoles) llegó cuarta y fue la tercera sénior en meta, completando el podio sub23 María Barbero (Univ. León) y Alicia de la Granja (Alcorcón).
La carrera masculina nos ofreció una nueva exhibición del José España Comendador (Calviá), que, con su noveno título, el tercero consecutivo en Valdemoro, parece no tener techo en este evento de campo a través. Este año José no llegaba fino, según sus propias palabras, pero salió decidido a vender cara su derrota y, como acostumbra, puso un duro ritmo de salida, que sólo pudo seguir el atleta de Fuenlabrada, Francisco Javier de León (Atletismo Albacete). Y así fueron las cosas hasta el ecuador de carrera, porque a partir de ahí José se quedó en solitario al frente y Fran fue engullido por el grupo perseguidor, del que acabaría por descolgarse en el arreón final.

Tras el campeón, los mejores en el sprint final fueron Pablo Quijada (Real Sociedad) y Alejandro Nogales (Arroyomolinos) que, en una escena poco habitual, no disputaron el sprint y entraron juntos de la mano, por ese orden en la clasificación. El hermano de Pablo, Alejandro (Playas de Castellón) llegó poco más atrás y era el campeón sub23. Juan del Pozo (CAUG) fue segundo y Pablo Bravo completó el podio tres horas después de haber sido campeón en el cross sprint.
Justo antes de las dos carreras absolutas se disputó en cross popular, con 200 participantes, con un ambiente fenomenal y en el que vimos a atletas federados y no federados, muchos locales. El campeón fue Víctor Osuna, un hombre que en edad júnior y sub23 defendió los colores de la FAM en los campeonatos de España, y que ahora, tras varios años de intervenciones quirúrgicas en sus talones, disfruta como corredor aficionado.